top of page
Buscar

Autismo: Entender, Acompañar y Apoyar 🌈

  • anabicc
  • 2 abr
  • 2 Min. de lectura

El 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha clave para reflexionar sobre cómo podemos contribuir a la inclusión y comprensión de las personas dentro del espectro autista. A lo largo de los años, hemos aprendido mucho sobre el autismo, pero todavía persisten muchos mitos que pueden dificultar el apoyo adecuado.


Es importante entender que el autismo no es una enfermedad. No se trata de "curar" algo, sino de comprender una forma diferente de procesar la realidad. Las personas con autismo tienen su propio mundo, con fortalezas, desafíos y maneras únicas de interactuar con el entorno, como todas las personas.


💡 Un mito muy común es que todas las personas con autismo tienen problemas graves de comunicación o de conducta. Esto es totalmente falso. El autismo es un espectro , lo que significa que puede variar mucho de una persona a otra.


A lo largo de mi experiencia como psicopedagoga, he tenido la oportunidad de acompañar a muchas personas dentro del espectro autista, y he observado que cada una tiene su propia forma de ser, pensar y expresarse. Algunas personas dentro del espectro, por ejemplo, pueden tener una memoria increíble para recordar detalles de libros o películas, pero pueden encontrar desafíos al hablar en público o al interactuar con otros. Estas fortalezas, como la capacidad de concentración y la retención de información, son comunes en muchas personas con autismo.


¿Qué podemos hacer como adultos para acompañarlos mejor?


La clave está en ofrecer el apoyo adecuado, basado en el entendimiento y en la aceptación. No debemos enfocarnos en "cambiar" a la persona, sino en brindarle las herramientas necesarias para que crezca, aprenda y sea feliz. Esto implica respetar su individualidad y apoyarlos en su proceso de desarrollo.


🎨 El símbolo del infinito en colores o el arcoíris representa de manera perfecta la diversidad dentro del espectro autista: cada persona es única y tiene una forma distinta de vivir su experiencia. Lo importante es identificar y potenciar sus talentos, y acompañarlos con amor y paciencia en las áreas donde necesiten apoyo.


¿Cómo podemos contribuir a un mundo más inclusivo?

Es fundamental que sigamos derribando mitos. Muchos de los prejuicios sobre el autismo provienen de la falta de información. Es nuestra responsabilidad educarnos, entender las características del autismo y aprender a reconocer las capacidades de cada persona.


Lo que está claro es que la inclusión comienza con la empatía y el respeto. Todos podemos aportar para que las personas se sientan valoradas y comprendidas, en sus fortalezas y desafíos. 💜


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


WhatsApp Estudio Glow

Seguime en las redes sociales

  • Facebook

Soy Ana Bicchetti, Licenciada en psicopedagogía. Certificada en ADI-R/ ADOS (Diagnóstico del espectro autista), y en el Modelo Denver (Niños pequeños con autismo).

  • Atención psicopedagógica presencial (con consultorio en Haedo y  Zona Oeste).

  • Atención psicopedagógica virtual.

11 de septiembre 521, Haedo, Buenos Aires

Tel: +54 9 11 5757-4700

Diseñado por Glow Diseño & Fotografía www.estudioglow.com.ar

bottom of page