top of page
Buscar

Día Internacional de las Matemáticas: Cómo apoyar a los chicos en esta materia

  • anabicc
  • 14 mar
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 16 mar

Las matemáticas son una de las materias que, por lo general, más dificultades presentan en el desarrollo de los chicos. Desde pequeños, muchos las perciben como un reto, y en ocasiones, hasta como una verdadera pesadilla. ¿Por qué sucede esto?


Las matemáticas requieren un tipo de razonamiento lógico que a menudo se sale de la zona de confort de los niños. Es una disciplina que demanda concentración, perseverancia y habilidades de resolución de problemas, que no todos logran adquirir con facilidad.


Pero no todo está perdido. Con el enfoque adecuado y herramientas útiles, podemos cambiar la forma en que los niños se relacionan con las matemáticas. Te doy algunos consejos para acompañarlos en este proceso:


  1. Relacionar las matemáticas con lo cotidiano 🏠🔢Es fundamental que los chicos vean que las matemáticas no son solo algo que aparece en la escuela, sino que están presentes en su vida diaria. ¿Alguna vez te has puesto a pensar cuántas veces usan las matemáticas en sus actividades cotidianas? Desde contar monedas, medir ingredientes para hacer una receta, hasta calcular el tiempo que falta para llegar a un lugar. Incorporar las matemáticas en la vida diaria de manera práctica y divertida puede ayudar a que los chicos las vean desde otro lugar, sin tanto temor.


  2. Romper con la rigidez del método tradicional 🎲🧩No todos los niños aprenden de la misma forma, y las matemáticas no tienen por qué ser un tema rígido o aburrido. Existen muchas formas creativas de enseñar matemáticas que pueden hacer que los chicos disfruten del proceso. Los juegos, las actividades manuales, las aplicaciones interactivas, o incluso el uso de materiales manipulativos como bloques o fichas, pueden transformar el aprendizaje en una experiencia más visual y dinámica.


  3. Fomentar la resolución de problemas en lugar de memorizar 💡🧠Es importante que los chicos no solo memoricen operaciones o fórmulas, sino que aprendan a pensar de manera crítica y lógica. Los problemas matemáticos que requieren de razonamiento y análisis son una excelente forma de estimular estas habilidades. Proponerles desafíos, de acuerdo a su edad y capacidad, les ayudará a desarrollar su capacidad de resolución de problemas y a ganar confianza en sus propias habilidades.


  4. Reforzar la confianza con pequeños logros 🌱✨Un aspecto fundamental en el aprendizaje de las matemáticas es la confianza. Muchos niños sienten que no son buenos en matemáticas y eso les genera ansiedad. Es crucial que celebremos los pequeños logros, como la resolución de un problema o el aprendizaje de un concepto. Esto ayuda a que los chicos se sientan más seguros y dispuestos a seguir aprendiendo.


  5. Utilizar recursos adicionales para reforzar conceptos 📚💻A veces, los chicos necesitan un poco más de apoyo para comprender ciertos temas. Existen muchos recursos educativos en línea que pueden ser de gran ayuda, como tutoriales, juegos interactivos y material descargable.


    En esta web, por ejemplo, he preparado un NUEVO MATERIAL GRATUITO pensado para niños que se están iniciando al cálculo


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


WhatsApp Estudio Glow

Seguime en las redes sociales

  • Facebook

Soy Ana Bicchetti, Licenciada en psicopedagogía. Certificada en ADI-R/ ADOS (Diagnóstico del espectro autista), y en el Modelo Denver (Niños pequeños con autismo).

  • Atención psicopedagógica presencial (con consultorio en Haedo y  Zona Oeste).

  • Atención psicopedagógica virtual.

11 de septiembre 521, Haedo, Buenos Aires

Tel: +54 9 11 5757-4700

Diseñado por Glow Diseño & Fotografía www.estudioglow.com.ar

bottom of page