top of page
Buscar

¿Qué es realmente la dislexia? Descubrí más allá de la confusión de letras

  • anabicc
  • 4 oct 2024
  • 3 Min. de lectura

Es probable que conozcas a alguien con dislexia, pero ¿alguna vez te preguntaste en qué consiste realmente? Aunque comúnmente se asocia con la confusión de letras como la "b" con la "d" o la "p" con la "q", la dislexia es mucho más que eso.


La dislexia es un trastorno del aprendizaje de origen neurobiológico que afecta principalmente la identificación de sonidos del habla (fonemas) y su asociación con letras y palabras. Este desafío en la decodificación de símbolos escritos impacta directamente en la lectura, escritura y comprensión de textos. No se trata de un problema de visión o inteligencia, sino de cómo el cerebro procesa el lenguaje.


Los signos a tener en cuenta


La dislexia puede manifestarse de diferentes maneras, dependiendo de la edad y del grado de dificultad. Algunos signos comunes incluyen:


  • Dificultad para aprender a leer en la etapa escolar.

  • Inversión de letras o confusión de sonidos (como confundir la "b" con la "d").

  • Lectura lenta o con errores frecuentes.

  • Dificultad para pronunciar palabras largas o nuevas.

  • Problemas para recordar secuencias, como el alfabeto o los días de la semana.

  • Problemas en la ortografía, tanto en la escritura como al intentar memorizar palabras.

  • Impacto en el aprendizaje

  • Cuando una persona con dislexia no puede reconocer con claridad las palabras que está leyendo, es más difícil que comprenda el significado del texto. Esto puede generar frustración y afectar su rendimiento académico o laboral. La dislexia también puede afectar otras áreas, como la organización, la memoria a corto plazo y la capacidad para realizar tareas que requieren secuencias.



Estrategias y consejos para acompañar a los niños con dislexia


Si sos padre, docente o acompañás a un niño con dislexia, acá te dejo algunas estrategias que pueden ser útiles:


  • Utilizá materiales multisensoriales: El aprendizaje multisensorial, que combina la vista, el oído y el tacto, puede ser una herramienta poderosa para ayudar a los niños a entender las letras y los sonidos.


  • Dividí la información en pasos pequeños: Dividir las tareas de lectura o escritura en pasos más pequeños y manejables puede ayudar a reducir la frustración y mejorar la comprensión.


  • Fomentá la lectura diaria: Aunque la lectura puede ser difícil, es importante practicar de manera regular, pero sin presión. Elegí libros que le interesen al niño y ofrecéle tiempo y paciencia.


  • Reforzá el autoestima: La dislexia no define a la persona. Es esencial que el niño sienta que puede superar los desafíos y tenga una actitud positiva hacia su aprendizaje. Valorar sus esfuerzos es fundamental para fortalecer su autoestima.


Datos interesantes sobre la dislexia


La dislexia es uno de los trastornos del aprendizaje más comunes, afectando a entre el 5% y el 10% de la población, aunque algunos estudios sugieren que el porcentaje podría ser aún mayor.

No afecta solo a la lectura. En algunos casos, también puede influir en la escritura, la ortografía y la matemática.

Muchas personas con dislexia desarrollan una gran capacidad creativa y de resolución de problemas, y algunas de las mentes más brillantes, como Albert Einstein o Steven Spielberg, han convivido con la dislexia.


El diagnóstico y la intervención temprana


Detectar la dislexia a una edad temprana es clave. Si creés que tu hijo, estudiante o familiar podría estar mostrando signos de dislexia, es fundamental buscar la orientación de un especialista.


Si querés obtener más información y herramientas prácticas para acompañar a niños con dislexia, te invito a descargar mi nuevo material gratuito sobre dislexia, disponible en la pestaña "Material Gratuito". Solo tenés que suscribirte para acceder. Recibirás una notificación cada mes cuando publique nuevos recursos. ¡No te lo pierdas! ♥


 
 
 

Commentaires


WhatsApp Estudio Glow

Seguime en las redes sociales

  • Facebook

Soy Ana Bicchetti, Licenciada en psicopedagogía. Certificada en ADI-R/ ADOS (Diagnóstico del espectro autista), y en el Modelo Denver (Niños pequeños con autismo).

  • Atención psicopedagógica presencial (con consultorio en Haedo y  Zona Oeste).

  • Atención psicopedagógica virtual.

11 de septiembre 521, Haedo, Buenos Aires

Tel: +54 9 11 5757-4700

Diseñado por Glow Diseño & Fotografía www.estudioglow.com.ar

bottom of page